La vida de un hipocondríaco en cuarentena
¿Me pican demasiado los ojos?, ¿esta peca/lunar, lo tenía antes?, ¿tiene mala pinta, verdad?, ¿este pinchazo puede ser cáncer? (sí, la cancerofobia existe)… Y así día tras día.More
¿Me pican demasiado los ojos?, ¿esta peca/lunar, lo tenía antes?, ¿tiene mala pinta, verdad?, ¿este pinchazo puede ser cáncer? (sí, la cancerofobia existe)… Y así día tras día.More
Que nadie se deprima aun. Aunque sea setiembre, aún nos quedan unos buenos días de tiempo estival donde si no hemos viajado todavía estamos a tiempo de hacerlo. ¡Hagamos las maletas!
Sol, piscina, playa, montaña… Desconectar del trabajo y conectar con el entorno. ¿A quién no le gustan unas vacaciones perfectas? ¡Pues a tu cerebro!
Cuando eres científico ves ciencia por todas partes, ya sea cocinando, organizándote un viaje o haciendo la compra. Puede que por esto corra el rumor de que los científicos estamos un poco locos, aunque yo creo que pasa de manera similar en todas las profesiones. En nuestro caso, siempre intentamos aplicar el método científico a todo lo que hacemos, no solo en el laboratorio, donde es de uso obligado, sino también en casa.
¿Sabéis cuando os dicen que dormir es una pérdida de tiempo? Yo ya hace tiempo que creo que no, que tiene muchísimos beneficios, algunos ya sabidos y otros aún por descubrir. ¡Aquí va uno de ellos!
Nadie sabe lo que nos deparará el 2019, pero seguro que muchos tenéis algo muy claro: este año os doctoráis. Habrán pasado 3, 4 o incluso en algún caso 5 años desde que empezasteis este emocionante y gran reto. Hoy, y coincidiendo con el mes de mi primer aniversario de defensa de tesis, os quiero dejar algunos consejos.
¿Sabías que el cerebro no puede sentir dolor? El órgano más fascinante de todos, el encargado de hacer sentir mal a todo nuestro cuerpo, es incapaz de sentir ni una pizca de dolor. La explicación de este hecho es que el cerebro no tiene receptores para el dolor, los conocidos nociceptores.More
Hoy os traigo un estudio que me inquieta bastante. Que la contaminación atmosférica en las ciudades existe y está causando numerosos problemas es un hecho. La contaminación se ha asociado directamente al aumento de enfermedades respiratorias que pueden llegar a ser muy graves, pero poco se conoce sobre los efectos de la contaminación en otros órganos. Este estudio vuelve a aportar luz, y no es el primero, que la contaminación puede afectar a nuestro cerebro, uno de nuestros órganos vitales, y al sistema nervioso.More
Queridos estudiantes de doctorado o doctores recientes… ¿Creéis que un doctorado os cierra las puertas a trabajar fuera del mundo de la investigación? ¿Creéis que habéis perdido 4-5 años de vuestra vida que podríais haber invertido acumulando experiencia en la industria?
Si os hacéis estas preguntas, leed lo que viene a continuación: una simple lista de 17 puntos de lo que os llevaréis (u os habéis llevado) gracias a vuestro doctorado y que, por lo tanto, os hace muy buenos candidatos para trabajar fuera de la academia. Si ellos aún no lo ven, aquí estamos nosotros para alzar la voz.More
Estos días, muchos acabamos de volver de vacaciones y nos estamos incorporando de nuevo a nuestros puestos de trabajo. Y, sí, está siendo muy duro. Uno de los mejores aliados para sobrevivir este retorno es un buen café por la mañana, sobre todo estos primeros días donde uno ha perdido la rutina de levantarse pronto. More