Una grieta desconocida
Hoy, y manteniendo un poco la línea de mi primer post, seré un poco mas critica con los medios de comunicación. Prometo que en el siguiente post me dedicare 100% a la ciencia pero quiero aprovechar para comentar un tema muy importante y que a la vez me indigna y que leí en la revista Muy Interesante volando hacia París.
Se trata de la grieta gigante que se ha ido formando en uno de los acantilados de hielo que cubren el contorno del continente antártico. Según el New York Times, esta grieta ha alcanzado desde 2014 un anchura de 3 kilometros en su punto mas amplio y una longitud de 160 kilómetros. De hecho, solo le faltan 35 kilómetros para llegar al otro extremo del acantilado y formar uno de los icebergs más grandes y fascinantes que jamás se han observado.
En un principio, su separación no provocara una catástrofe inmediata. El nivel del mar no subirá de manera apreciable, pero lo hará progresivamente favorecido por el aumento de la temperatura global, que es mas rápida en las zonas polares.
Parece que no pasa nada y que no hay nada por lo que preocuparse pues este hecho nos queda muy lejos, en uno de los extremos del mundo. Parece que las cosas lejanas carecen de importancia alguna. No ver las cosas, es una buena manera de no preocuparse por ellas.
Tampoco nos culpemos demasiado. No todos tenemos una ventana con vistas a la Antártida, pero por suerte, tenemos los medios de comunicación. Por suerte, los medios nos informan a diario de cosas tan poco interesantes y realmente vitales como el resultado de un partido de fútbol, que ha hecho hoy el presidente del gobierno o que célebre personaje ha pedido el divorcio a su pareja.
Todo esto está perfecto, en serio, yo leo y escucho este tipo de noticias superfluas a diario, incluso a veces las busco. Pero creo que deberíamos empezar ya a poner un poco de interés en lo realmente importante. En lo que pasa un poco mas allá de nuestro único ámbito de interés.
Según el artículo de Muy Interesante, durante los mismos días que se publicó esta noticia en medios internacionales, no se encontró alusión alguna sobre ello en ningún periódico español.
Espero realmente el día en que la ciencia, y en este caso el medio ambiente, lleguen a nuestras pantallas y periódicos con la misma importancia e interés que el resultado de un partido.