¿Un café? No gracias, solo su aroma…
Estos días, muchos acabamos de volver de vacaciones y nos estamos incorporando de nuevo a nuestros puestos de trabajo. Y, sí, está siendo muy duro. Uno de los mejores aliados para sobrevivir este retorno es un buen café por la mañana, sobre todo estos primeros días donde uno ha perdido la rutina de levantarse pronto.
Por este motivo, hoy os traigo un estudio curioso: sugiere que solamente el olor a café, y por lo tanto con un 0% de exposición a cafeína, es suficiente para mejorar nuestro rendimiento y nuestras capacidades analíticas.
El café tiene tanto ventajas como desventajas, pero a medida que avanzan los estudios, parece que los beneficios son mayores que sus perjuicios. No solo es un potente estimulante, sino que parece reducir el riesgo de ataque al corazón, diabetes y enfermedades neurodegenerativas. Pero es que, ahora además, ¡su aroma también puede ayudarnos!
Según los autores del trabajo que hoy os presento, el olor a café no solo mejoró la realización de ciertas tareas analíticas. Además, las personas expuestas pensaban que lo harían mejor, por lo que estas expectativas positivas podrían también ayudar a obtener mejores resultados.
En el estudio se administró un test GMAT* de 10 preguntas a estudiantes universitarios divididos en dos grupos. Un grupo realizó el test en un ambiente con olor a café, mientras que el otro, el grupo control, realizó el test en un ambiente neutro, sin olor. Los investigadores encontraron que los alumnos que olieron a café durante el test obtuvieron resultados significativamente más altos que su grupo control.
Los resultados hacen pensar a los investigadores de márquetin sensorial que el aroma a café podría tener un potencial impacto y diferentes aplicaciones en diferentes ámbitos, sobre todo en el mundo de los negocios. No en vano, el olfato es uno de nuestros sentidos más poderosos.
¿Qué pensáis? ¿Empezamos a poner ambientador de café en la oficina?
Puedes consultar el estudio aquí: The impact of coffee-like scent on expectations and performance. Adriana Madzharov, Ning Ye, Maureen Morrin, Lauren Block. Journal of Environmental Psychology.
* El GMAT es un test adaptativo que se realiza mediante un ordenador y que mide las habilidades básicas verbales, analíticas y de razonamiento.