Solo es una teoría…
Últimamente, he tenido algunas conversaciones sobre la evolución de las especies o sobre el fin de nuestro planeta Tierra. Debo decir que la palabra “teoría” ha salido de manera natural en estas conversaciones llegando a crear cierta tensión y controversia entre los participantes de dicha conversación. Seguramente, la controversia ha sido debida a que no sabemos exactamente el significado de la palabra “teoría”.
Debo decir también, que en estas conversaciones, las dos partes estábamos algo equivocadas y que solo ahora que he buscado un poco sobre ello y realmente se el significado de la palabra “teoría”, puedo expresar mi opinión.
Pues bien, se dice que tal y como usamos la palabra “teoría”, no es del todo correcto. La frase comúnmente usada “Es solo una teoría” estaría mal formulada ya que estaríamos asumiendo que una teoría es algo dudoso, un hecho al azar, una conjetura o una suposición, algo que no es del todo verdad. Sin embargo, las teorías son explicaciones contrastadas bajo los rigores de la experimentación científica. Por lo que las teorías, al menos en ciencia, son afirmaciones probadas y aceptadas por la mayoría de integrantes de la comunidad científica.
Ahora bien, algunas de las mejores teorías como la Teoría de la Relatividad o la Teoría de la Evolución de las Especies, llevan años soportando intentos para refutarla ya que, las teorías, también son flexibles hasta cierto punto. Es decir, una parte de la teoría puede ser inexacta, ya que hay cosas que nunca pudimos ver o podremos llegar a ver, pero aun así, la estructura debe mantenerse igualmente sin que se venga abajo. Es decir, que la teoría puede ir adaptándose con el paso de los años, pero en esencia sigue diciendo lo mismo.
La Real Academia Española (RAE) define teoría como:
- Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
- Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.
- Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.
A mí, las definiciones de la RAE me siguen probando que una teoría sigue teniendo el significado que le llevamos dando supuestamente de manera errónea. Es decir, algo que sí que es una suposición. Ahora bien, puede que si debamos cambiar un poco la percepción de la palabra ya que al decir “teoría” parece a que nos estemos refiriendo a algo pequeño, algo poco pensado o trabajado y que está muy lejos de la realidad. Una teoría es una explicación bien sustentada y probada mediante observación y experimentación, pero para mí, es una explicación de la que nunca sabremos la verdad absoluta.
16 noviembre, 2020 @ 19:05
Mi teoría es que, usamos «teoría» basados en la palabra en inglés «theory» en la cual una de las acepciones es simplemente:
» an idea used to account for a situation or justify a course of action» (Una idea usada para, bueno ahi traduzcan)
Es decir una simple suposición es una «teoría».
Algo similar a la confusión que genera la palabra «flammable» ,inflamable en español, y que en español no existe.