Estudios que abren debates éticos: CRISPR-Cas9
Seguro que la mayoría lo hemos visto en periódicos y en la televisión, pero como rápidamente ha pasado a segundo plano, aquí va el titular: Los científicos, por primera vez, han conseguido modificar genéticamente embriones humanos y librarlos de una enfermedad cardíaca congénita que afecta a una de cada 500 personas.
Este estudio, publicado en Nature, abre las puertas a prevenir mas de 10.000 enfermedades genéticas heredables causadas por errores en un solo gen. Esto ha sido posible gracias al uso de una herramienta de edición genética llamada CRISPR-Cas9. Esta herramienta permite editar nuestro ADN de una manera fácil, rápida y barata.
Concretamente, se ha usado CRISPR-Cas9 para editar un gen llamado MYBPC3 que cuando contiene una mutación, provoca una cardiopatía que incluye entre otros síntomas disnea, palpitaciones y dolor en el pecho llegando a producir muerte súbita y fallo cardíaco. Además, hay un 50% de probabilidades de que la enfermedad pueda ser transmitida de padres a hijos.
Los científicos, no solo han conseguido reparar el gen anómalo sino que lo han hecho sin introducir errores en la cadena de ADN, algo bastante común cuando se juega con la genética. El estudio, como era de esperar, ha causado un gran revuelo, sobre todo a nivel ético y moral.
De hecho, algunos ya han tachado el estudio como “irresponsable”. El debate está en la calle:
¿Se nos irá de las manos el uso de estas tecnologías para modificar el ADN a nuestro gusto?
¿Estamos ya “diseñando bebés”, o simplemente dándoles una vida mejor?
¿Estamos yendo en contra de la selección natural?
http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature23305.html